Me genera un inmensa emoción escribir sobre este tema, porque he vivido y guiado transformaciones extraordinarias de muchas personas cuando deciden con firmeza alejar de su vida el alimento chatarra que llega a su mente, desde un mundo externo que no pueden controlar.
Según la OMS (organización, mundial de la salud) «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades»
Entonces me dije, ciertamente la salud debe cumplir con este triángulo: físico, mental y social, ahora bien, desde mi experiencia y aprendizaje, considero que de los 3 componentes del triángulo llamado salud “El Mental” se lleva el primer lugar, porque la mente lo controla todo y no porque yo lo diga, sino porque ya existe cantidad de evidencia científica que demuestra el poder que tiene nuestra mente.
Sin embargo, ese poder incalculable se ve paralizado por creencias limitantes y patrones negativos que venimos formando e instaurando en nuestra vida desde nuestra primera infancia. Todo esto es la base para que en nuestra adultez inmersos en un mundo externo poco complaciente, no seamos capaces de lograr todo aquello que queremos, viviendo un eterno desbalance entre nuestros objetivos y nuestros logros. Hacer consciencia de una sanación mental, es abrir la puerta a un mundo de posibilidades del cual no tenemos ni la menor idea que puede existir
Estamos viviendo procesos complejos y una situación que nadie se veía venir. Pero no solamente eso, también vivimos en un estrés constante que nos saca a menudo de nuestro estado de paz. Sea por exceso o falta de trabajo, conflictos de pareja, hijos o familiares, situaciones económicas, una salud afectada, entre otras tantas cosas que como ser humano nos toca enfrentar.
Poder vivir en paz en un entorno complejo no es tarea fácil, si no estás preparado para gestionar las emociones negativas que se disparan cuando algo se escapa de nuestro control.
“No estás solo en esto” muchísimas personas también se sienten como tú.
Como profesional en el ámbito del crecimiento y desarrollo personal te puedo contar, que los conflictos más repetitivos de mis clientes son: Miedos, Culpas, Ansiedad, Estrés, Pensamientos Negativos Recurrentes, y Problemas De Convivencia, entre muchos otros, pero estos son los más comunes.
Las preguntas habituales que me hacen:
¿Cómo aprendo a gestionar mis emociones?
¿Cómo hago para que no me afecte tanto?
¿Cómo hago para detener mis pensamientos negativos?
¿Cómo hago para creer en mi, confiar y fluir?
¿Cómo hago para cambiar mis creencias?
¿Cómo hago para tener coherencia entre lo que hago y lo que logro?
Esto, durante mucho tiempo me puso a pensar
¿Cómo hago para guiarlos y para que ellos se empoderen de sus procesos?
¿Cómo hago para que entiendan que la mente no son ellos y que tienen la máxima capacidad de diseñar la vida que sueñan y desean?
Y es así como nace una herramienta transformadora llamada:
“No más alimento chatarra para mi mente” La dieta mental de 21 días
Esta Dieta Mental, es capaz de transformar tu manera de pensar, de cambiar la apreciación de tu entorno y de enseñarte a gestionar tus emociones. Es por esta razón, que estoy muy feliz por la cantidad de personas que he podido acompañar en su proceso con esta herramienta poderosa.
Mi propósito es guiarte a lograr UNA SALUD EMOCIONAL PLENA.
Así, que aquí tienes la gran oportunidad de lograr la transformación que esperas.
Sólo presionando este enlace, encontrarás una explicación detallada de este entrenamiento:
2 comentarios en “¿Por qué debemos hacer una dieta mental?”
Muy agradecida por regalar tus conocimientos.
Hola Arcelia, espero que te sea de utilidad toda la información que les entrego a través de mis espacios.
Un abrazo,
Harriett