Es la pregunta frecuente.

Antes de comenzar a dar respuesta a esta habitual pregunta quiero hablarte un poquito de mi experiencia personal. Esta misma pregunta me la hice por muchos años, hasta que logre encontrar la causa emocional y creencias subconscientes que me mantenían en un constante Yo -Yo de subir y bajar de peso según fuera la situación que estuviera viviendo. Existieron eventos muy marcados que me llevaron a concientizar que mi problema no era hereditario como pensé muchas veces, en vista que mi madre era igual que yo y digo era, porque ella también logró estabilizar su peso.

Te daré mis propios ejemplos y luego a lo largo de la lectura descubrirás lo que sucedía conmigo, como espero deduzcas lo que puede estar sucediendo contigo.

Recuerdo claramente todos esos picos del Yo – Yo ascendiendo y fué increible el momento que concientice que engordaba cuando tenía alguna pérdida muy fuerte en mi vida y aquí algunos ejemplos donde alcance mi mayor peso: Empezó en mi niñez cuando mis padres se separaron, para ese momento yo contaba con tan solo 6 años. Las leyes para aquel entonces fallaron a favor de mi papá y me tuve que separar de mi madre. Luego vinieron muchos momentos más, aquí solo algunos: Cuando falleció mi padre, cuando tuve dos pérdidas (abortos) en ambas sucedió exactamente lo mismo, cuando me abandonó una persona que ame mucho, cuando perdí mi casa en un proceso de divorcio, cuando tuve que abandonar mi país y la última que fue la que me hizo tomar consciencia, la pérdida de todos mis ahorros en un negocio en el cual invertí todo lo que tenía y a pesar de mi depresión comencé a engordar. Luego de cada una de estas pérdidas me veía y sentía sumergida en una gran sensación de pérdida y abandono, y con una gran necesidad de protección.

Es importante aclarar, que aquí no se está hablando de peso perfecto o talla perfecta, porque NO EXISTE EL PESO IDEAL, EXISTE EL PESO NATURAL y ese es el peso donde tú te sientes bien, pleno, activo sin complejos, pero de verdad y no solo de la boca para afuera, diciendo que eres inmensamente feliz con tu peso y en silencio añorando colocarte un vestido de baño talla S o M.

Comencemos :

Te puedo dar las posibles causas en unas breves líneas:

  1. Porque tienes miedo.
  2. Necesidad de protección.
  3. Inseguridad.
  4. Huyes de tus sentimientos.
  5. Te rechazas.
  6. Tienes una búsqueda constante de satisfacción.

Tal vez puedas decir !Esa o ese no soy yo!!  Pero te recuerdo que a quien describo es a tu subconsciente, que tiene el control del 95% de tu vida.

Ahora bien, para entendernos voy a comenzar por explicarte ¿Qué es la grasa corporal?

Es un tejido formado por células llamadas adipocitos que se multiplican hasta la adolescencia. Después, no se multiplican más, sólo acumulan grasa, a menos que exista algún conflicto emocional que provoque esa multiplicación.

Y ¿cuál es la función de la gasa?

  1. Es de reserva de energía por si acaso tenemos alguna necesidad de utilizarla en alguna emergencia que no esté controlada. En la historia de la humanidad, los humanos comían cuando podían, entonces la ley biológica es de guardar por si acaso. Lastimosamente todavía muchas personas siguen pasando hambre en el mundo.
  2. Sirve de protección da calor al cuerpo. Por ejemplo, Las personas y animales que habitan en los polos acumulan más grasa para calentar su cuerpo y aislarse del frío.
  3. Funciona como sostén de algunos órganos, para la fabricación de hormonas y algo importante, desde el punto de vista estrictamente biológico: tiene una función de seducción  para asegurar la reproducción de la especie. Por ello las mujeres poseen 20% más grasa que los hombres.

Cuando estas funciones son afectadas, entonces puede aparecer el sobrepeso y la obesidad.

  1. Sobrepeso: Por aumento de grasa en los adipocitos.
  2. Obesidad: Por aumento del número de adipocitos, se saturan de grasa  los existentes, entonces estos aumentan en cantidad

Y ¿Cuáles son las causas emocionales generales del sobrepeso y la obesidad?

Cuando la separación se vuelve intolerable en la persona, cuando le hace falta el contacto, cuando se siente abandonada, cuando el vacío es insoportable, debe ser llenado con materia y ¿qué mejor materia que la grasa? pues rellena, estira la piel y se siente el contacto, calienta y abraza.  

Si la persona se siente agredida y necesita protección, la grasa es su mejor opción. Quedará protegida en el centro del cuerpo rodeado de grasa.

Cuando hablamos de obesidad, los factores a analizar son muchos más. La obesidad es un tema sumamente complejo con el cual se hace difícil encontrar el conflicto real que la desata y a su vez, sin saber cómo afrontarlo o ubicarlo. En la mayoría de los casos, es un conflicto que continúa repitiéndose por mucho tiempo, generando una sensación de «peligro» constante.  Pero no te preocupes, que con agudeza y un buen terapeuta siempre conseguirás la causa origen.

Tipos de obesidad:

  1. Cuando el peso va aumentando progresivamente, estamos hablando de obesidad por grasa.
  2. Cuando hablamos de un aumento de peso muy rápido y en pocos días, es obesidad por líquidos.

La obesidad puede tener varias causas, pero en todos los casos el origen está en la infancia o en el proyecto sentido (mientras crecías en el vientre de tu mamá)

Ahora, voy a conversarte al detalle de la mayoría de las causas del sobrepeso y la obesidad.

Daré inicio con la más común. Son muchos los padres, madres o cuidadores que piensan, que cualquier problema que tenga un niño se soluciona llenandolos de comida. Les compran todo tipo de cereales, yogures, refrescos, leches de sabores, jugos azucarados, galletas, nuggets etc. Incluso, usan los dulces como una condición para que el hijo haga sus labores, pero además, si se siente triste lo alegro con un helado o un chocolate y de esa manera vamos condicionando el amor con la comida

La fórmula perfecta: AMOR = COMIDA

Si el niño llora, hace algún berrinche, entonces le dan un dulce y así lo tranquilizan y es la condición para que sean felices, haciendo que el cerebro del niño comience a relacionar que la tristeza, la rabia o cualquier sentimiento de malestar se supera con un buen postre y de adultos cuando pierden un empleo, el novio o novia los abandona, sale mal en un examen etc. etc.  lo primero que buscarán para compensar la pena, será algo dulce.

Está el padre que obliga a los hijos a comer diciéndoles por ejemplo, que muchos niños en el mundo no tienen comida y él es un privilegiado por tenerla y un pecador si la rechaza, generando en ellos un sentimiento de culpa que subconscientemente los acompaña por siempre.

Ya en la adultez, el exceso de peso es una protección contra aquellos que le piden demasiado y a esta persona le resulta difícil negarse, por lo tanto necesita fuerza y un cuerpo grueso para poder llevar todo a sus espaldas. Es posible que esa responsabilidad por ejemplo de hermano mayor responsable, haya sido codificada en la infancia.

También es posible que la persona se sienta prisionera desde hace mucho tiempo. Se siente como el relleno de un sándwich y debe partirse en dos para tener contenta a la gente que le rodea y al mismo tiempo se cubre de grasa para protegerse de ambas partes que la sofocan.

Puede suceder que una persona acumula demasiada grasa para no ser deseado/a por el otro sexo, ya sea por temor a ser engañado/a o porque no es capaz de decir que no. En ocasiones fueron personas abusadas o que sintieron que en algún momento su integridad física y/o sexual pudo estar amenazada, así que un método de protección es cubrirse de grasa para no ser tocado/a.

La obesidad también puede estar relacionada con algo llamado “El síndrome del Abandono” puede deberse a sentirse solo y abandonado. Algo importante, ante un abandono hay una actitud femenina y otra masculina (esto es independientemente del sexo) la actitud femenina es de huida, por lo tanto se adelgaza, se pierde el hambre y en la actitud masculina se debe aparentar fortaleza, ponerme ancho, fuerte, retener líquidos, almacenar grasa.

Puede ser abandono de los padres, de la pareja, de los hijos, etc. Pero es importante aclarar que la primera vez que se sintió el abandono fue en los primeros años de edad, quedando codificado de manera subconsciente a lo largo de la vida y pudiendo detonarse a cualquier edad cuando existe la misma sensación de abandono que lo codificó.

Cuando no nos sentimos reconocidos o amados se crea una desvalorización e impotencia, podemos subir de peso. Es una sensación de no ser lo suficientemente buenos para alguien y que ese alguien no nos ame de verdad.

Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos (no todos) suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea.

El sobrepeso también está relacionado con un comportamiento de acumulación. Acumular cosas, ideas, emociones, querer protegerse, sentirse limitado, vivir una vida interior.

Igualmente algunas  mujeres una vez que se han casado comienzan a subir de peso, subconscientemente sienten que ya atraparon a la presa y que como ya no deben «cazar» más ya no les preocupa estar esbelta y atractiva para atraer al macho. Cabe aclarar, que esto es una reacción subconsciente, no se planifica porque incluso, la mayoría se molestan por haber subido de peso.

Las mujeres que suben de peso al tener hijos, para ellas el sexo era un «deber» y tuvieron que someterse a él para tener a sus hijos, pero el sexo ha quedado atrás, ahora la responsabilidad y la vida únicamente está enfocada en los hijos. Una vez que este tipo de mujeres engorda, la veremos sufrir por ello, pero en fondo, en su subconsciente, lo que buscan es alejarse de todo lo que implique sexo.

Es más fácil vivir pensando que lo que me hace gordo es una genética familiar, sin embargo te invito a pensar que aquello que te hace gordo o gorda son problemas emocionales sin resolver, sin aclarar. Si mi familia es «gorda», algún problema emocional venimos compartiendo y heredando, alguna emoción tóxica venimos transmitiendo. Hay cierta propensión familiar a no resolver conflictos emocionales, a compensarlos con comida o con falta de ejercicio.

El sobrepeso también lo favorece la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de impotencia, y las ideas negativas. La única dieta efectiva, es la abstención de pensamientos negativos. Muchas veces engordan más los remordimientos por el alimento que te estás comiendo, que el alimento en sí. Recuerda que todo aquello QUE CREES, LO CREAS.

Por lo tanto, todos los casos de sobrepeso u obesidad, responden a motivos diferentes y únicamente pueden liberarse, aquellas personas que realmente quieran bajar de peso a la vez que resuelven su problema emocional.

Dependiendo del lugar en donde acumulemos la grasa, conoceremos el significado de nuestra obesidad, porque siempre la zona con mayor sobrepeso tendrá un simbolismo inconsciente.

Sobrepeso en abdomen:

  • Siento que mi vida, la controla mi pareja.
  • Debo proteger a mis hijos.
  • Ya no quiero más hijos.

Sobrepeso en hombros y brazos:

  • Debo ser fuerte.
  • Debo mostrarme fuerte.
  • Debo ganar. ser mejor.

Sobrepeso en vientre colgante o genitales:

  • Protejo mi sexualidad, no quiero relaciones sexuales.
  • Me siento inferior sexualmente.
  • Siento que mis genitales no serán aceptados.

Sobrepeso en caderas y muslos:

  • Me protejo de ser violada o tocada.
  • Entre más ancha menos atractiva.
  • No quiero sexo.

Sobrepeso en cara y cuello:

  • No soy bonita, atractiva.
  • Le temo al rechazo.
  • A nadie le gusto.

Sobrepeso en todo el cuerpo:

  • Debo mostrarme fuerte y seguro.
  • Debo aparentar que estoy bien.
  • Debo aparentar que no pasa nada.
  • Debo aparentar que soy feliz y estoy feliz.
  • Ya tengo lo que quiero, no necesito buscar más.

Inconscientemente el organismo busca cubrirse con un «camuflaje» un escudo protector que evite que seamos lastimados y que nos ofrezca un espacio para existir y eso indirectamente crea la falsa idea se estar bien o de sentirse bien.

Mientras no aceptemos nuestros miedos, no habrá una pérdida de peso y viviremos encerrados en ella.

En todo caso de obesidad, hay un conflicto emocional que la desencadena y otro conflicto que la mantiene. Y ese conflicto que mantiene la obesidad, puede durar toda la vida.

¿Cómo libero esa emoción?

Debo reconocer que soy una persona sensible.

Debo observar mi cuerpo más allá de lo físico.

Debo descubrir la razón oculta de mi obesidad.

Debo tomar decisiones de cambio.

Debo borrar de mi mente y mi corazón todas las humillaciones y amarme.

Debo aceptar que de mi manera de comer y ejercitarme vendrá la solución.

Debo modificar mis hábitos alimenticios.

Debo ejercitarme.

Debo soltar las cargas que no me corresponden.

Debo admitir que hay gente que me ama.

Debo amar plenamente y amarme yo.

Debo reconocerme como persona valiosa.

Debo aceptar que valgo, soy importante e inteligente.

Decreto:

Estoy en paz con mis sentimientos y estoy a salvo donde estoy.

Creo mi propia seguridad.

Me amo y apruebo

Abrazos,

Harriett Castillo

10 comentarios en “¿Por qué me engordé?”

  1. Gracias por tu información realmente no sabía porque me engorde y por que me cuesta perder peso en mi caso la pérdida o separación me adelgaza pero luego que estoy en paz comienza mi camino a subir de peso y eso me frustra mucho. Ya se que debo trabajar mis emociones y el desapego. Gracias, gracias, gracias.

    1. Harriet Castillo

      Me complace haber podido aportar.
      Lo más importante es la auto observación.Cuando nos conocemos y reconocemos entonces podemos generar cambios en nuestra vida.

      Abrazos,
      Harriett

  2. Carmen Victoria

    Excelente Articulo y es cierto en mi caso he aumentado de peso desproporcionadamente y todo empezó con un empleo que no fue de mi agrado luego de resolver ese gran detalle baje de peso pero he vuelto a subir de peso como si hubiese tenido un efecto rebote y le he dado la culpa a un descontrol hormonal pero leyendo este grandioso articulo me doy cuenta que hay mucha razón y lógica en que por nuestras emociones, sentimientos nuestro subconsciente hace que nuestro cuerpo cambie en favor de lo que el cree que nos puede proteger, cuidar de algo que nos afecte. Muchas gracias por ser esa persona que con palabras pueden ayudar a otras a reconocer en si mismo sus carencias errores y limitaciones

    1. Harriet Castillo

      Gracias Carmen por tu comentario y compartir tu historia.

      Mi propósito es justamente poder apoyar a las personas desde mi conocimiento y experiencia. Me complace inmensamente haber podido aportar a tu vida a través de mis escritos.

      Cariños,
      Harriett

  3. Muchisimas gracias por compartir esto conmigo. En mi caso, soy flaca, pero siempre he tenido problemas con mi vientre bajo y triceps, pero el mayor de todos, es mi vientre bajo. Por mas flaca que puedo ser (mido 1,60 y mi peso promedio es 49kl), mi vientre nunca es plano o firme. De acuerdo con lo que dices, si tuve abandono de pequena: mi papa se tuvo que ir antes de mis 5 anos por razones laborales y mi mama se fue cuando yo tenia 9 por razones familiares, dejandome en aquella epoca con mi papa. Mi tendencia es a bajar de peso y por lo que leo y por como vivo, siempre me aislo: soy yo quien se aleja. No tengo problemas con la intimidad, pero si le temo al rechazo. Actualmente, no logro estabilidad emocional, no logro tener una pareja estable como quisiera tenerla.
    Gracias Harriet!

    1. Harriet Castillo

      Gracias Analia por compartirnos tu historia. Como recomendación inicial siempre le digo a las personas que cuando algo nos afecta a nivel físico, necesitamos dos sanaciones, una desde la ciencia y por eso les recomiendo acudir a un especialista de la salud y la otra desde la sanación de nuestro SER.. Para conseguir una pareja estable, primero tienes que reencontrarte contigo, con esa persona que ha sido parte primordial en todos los procesos dolorosos y que la fuiste dejando de pedacitos en cada uno de ellos. Así que comienza por perdonar, porque mientras lo haces no ayudas a otros te ayudas a ti. Comienza a reconstruir cada momento en positivo buscando el aprendizaje en cada episodio y por último, fluye y confía en temas del amor, porque llegará de manera estable cuando dejes de buscar en otros la estabilidad que tú no te has dado o permitido y comiences a trabajar en ti no desde la necesidad de encontrar a alguien, sino desde el amor que te debes tener aceptandote perfecta y única tal cual eres para que luego otros te vean de esa misma manera.

      Un fuerte abrazo y gracias por ser parte de esta tribu de seres maravillosos.
      Harriett

  4. A veces no entendia que en toda mi vida tuve un efecto rebote con mi peso, ya estoy mas clara a que se debe. Muchas gracias

    1. Harriet Castillo

      Hola Lenny,

      Me complace que esta información sea relevante en tu proceso de reconocimiento. Manos a la obra, comienza a ser más observadora de lo que sientes en todos los momentos complejos de tu vida.

      Abrazos,
      Harriett

  5. Excelente artículo, estoy se acuwrso que necesitamos conocernos más, en mi caso después de la perdida de mi única nieta e sentido que tengo que protejer más a mis hijas y ahora después de 7 meses e engordado como una dona, tengo que trabajar en ese sentimiento, nada fácil, pero tampoco imposible, Gracias, Gracias, Gracias, bendiciones

    1. Harriet Castillo

      Gracias Jeny por compartir tu historia,

      Lo más importante es RECONOCER, luego ACEPTAR lo que nos afecta y después, ENTENDER que sólo en tus manos está cambiar lo que sientes a pesar que no puedas cambiar parte de la historia.

      Abrazos y benciciones,
      Harriett

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X