Por qué siento envidia cuando otros logran sus objetivos?

Por qué siento envidia cuando otros logran sus objetivos?

María Pregunta:
“Hola Harriett, tal vez me puedas ayudar, no soy una persona egoísta ni envidiosa y mi búsqueda en dios ha sido desde muy joven a través de mi religión, me hace feliz ver a la gente lograr sus objetivos pero al inicio cuando veo el logro de otra persona lo felicito de verdad  pero siento como una envidia dentro de mi, yo se que eso es malo pero no lo puedo controlar. Tu opinión yo sé me puede ayudar”
Gracias.
Hola María, eso que relatas es habitual en todas las personas, algunas en mayor y en otras en menor escala, pero es más común de lo que supones. Ahora bien; el hecho de estar en un proceso de despertar espiritual, en la búsqueda de Dios, o ser seguidor de una religión no influye en como emergen tus emociones ante ciertos eventos si los miedos todavía no los has logrado superar, lo otro importante a tener claro es la “inexistencia de la culpa” no se es culpable por el hecho de experimentar diferentes emociones, las mismas solo son switches que se activan para demostrarnos si algo nos hace feliz o infeliz, las emociones se disparan siempre hacia alguna de esas dos direcciones, por ejemplo se experimenta envidia o conformidad, plenitud o vacío, regocijo y alegría o tristeza y pesar, estos son unos pocos ejemplos entre las muchas emociones que existen.
Teniendo claro esta primera parte pasemos a la siguiente, cuando un evento externo (refiriéndonos a eventos relacionados a logros personales que es el caso expuesto) nos despierta emociones positivas nos indica que nosotros ya hemos suplido esa carencia o estamos satisfechos en nuestra vida física con relación a ese tema, si por lo contrario nos despierta la emoción de envidia de la cual haces referencia, eso puede significar que en ese ámbito existe una carencia a superar, sin embargo; esto no es lo más importante; porque hasta ese momento solo hemos detectado la carencia, aunque muchas veces nos cueste reconocerlo, lo realmente importante es la causa, y esa es una sola; se llama “miedo” el cual de manera consciente o inconsciente nos hace creer incapaces de lograr aquello que la otra persona si logró.

Ejemplo: Si mantenemos una relación amorosa estable, y eso solo tú puedes saberlo, y no aquello que la gente se crea o aquellas fotos felices publicadas (en algunos casos) a través de las redes para reafirmar en oportunidades cosas de las cuales somos nosotros los inseguros, porque para nada afecta nuestra situación amorosa al resto del mundo (eso es un tema que en algún momento tocaré) hablo de tu verdad, de los auténticos sentimientos involucrados en tu relación, si realmente es solida, si eres feliz con tu compañero, si no existen dudas ni miedos, entonces podrán pasar ante ti miles de parejas y ninguna generará esa sensación de envidia, si por el contrario; tú consideras que tu pareja es necesaria porque es el padre de tu hijo, el sustento del hogar, él es infiel pero cumple con la casa etc, etc entonces muy probablemente, ver otras parejas estables genere envidia en ti, y es solo producto de tu miedo en sentirte incapaz de lograr una relación como aquella que estas viendo. Es importante aclarar, no necesariamente necesitas tener a alguien a tu lado, puedes igualmente estar sola y no sentir envidia si vez una pareja en una relación feliz, si estás segura de ti, te amas y estas consciente que la soledad es sencillamente una decisión personal, raramente sentirás algún indicio de envidia por ver a otros felices.

Otro ejemplo: Emigras y te cuesta muchísimo lograr la estabilidad económica en el nuevo país, trabajas todo el día haces de todo lo lícitamente permitido y sin embargo pasan años y pareciera nunca poder arrancar, conoces una persona con apenas un año en el país, ella logró encontrar empleo, rentar un bonito inmueble y aparentemente todo fluye de maravilla, entonces; eso te genera envidia…  Sintiendo primero; culpabilidad por experimentar esa emoción negativa, segundo; lo consideras injusto porque tu tienes más tiempo luchando, y tercero; para ti esa persona tiene suerte y tú no… Te aclaro, ninguno de los tres enunciados son valederos para dar respuesta a tu emoción de frustración, porque el problema no es la otra persona, ni sintiendo culpa lo superarás, la situación radica solo en la persona que experimenta la emoción, porque es de esta de donde emana la inconformidad.

Como canalizarlo:
1ro. Es reconocer en cuál de los casos se despierta la emoción negativa, notaras no es siempre, tal vez en temas de pareja o temas de trabajo, de estabilidad económica, crianza y logros de los hijos etc.
2do. Agradecer a la otra persona que apareció como espejo para mostrarte tu carencia y tu miedo.
3ro. No sentir culpa, porque en el peor de los casos solo podría afectarte a ti (si lo permites; es tu elección) a la otra persona no le afecta en lo más mínimo aquello que tú sientes.
4to. Reconocer tus miedos, es la única forma de superarlos.
5to. Los miedos solo desaparecen ante la presencia del amor.
6to. Cree en ti, tú eres un ser único y perfecto, tal vez en el plano físico en proceso de crecimiento, pero en tu esencia perfecto.
7mo. Escucha a tu maestro interior, el guiara tu manera de actuar.
8vo. Confía, por favor confía que todo en la vida tiene un por qué, aunque al inicio no lo comprendas.
Espero mis palabras te ayuden María, y también a todas las personas con quien he compartido esta respuesta.
Hasta una próxima oportunidad.
Harriett.

2 comentarios en “Por qué siento envidia cuando otros logran sus objetivos?”

  1. Gracias…gracias!!! Infinitas gracias por esta claridad…trabajo dia a dia para que no aflore este sentimiento. Todo se me va acomodando…tu dieta mental me esta ayudando tanto!! Un abrazo

    1. Harriet Castillo

      Gracias a ti por compartir tu experiencia. Me complace inmensamente cuando me cuentan los cambios vividos con la «Dieta Mental De Los 21 Días»…Éxitos y bendiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X